ANÁLISIS DE AGUA
Realizamos análisis físico-químicos de agua para uso agropecuario (pulverizaciones, riego, bebida animal) y análisis bacteriológicos para agua de consumo humano.
ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS
-
pH
-
Conductividad Eléctrica (C.E.)
-
Dureza
-
Cationes (Ca, Mg, Na, K)
-
Aniones (CO3H, CO3, Cl, SO4)
-
Arsénico

ANÁLISIS BACTERIOLÓGICOS
-
Mesófilos
-
Coliformes Totales
-
Coliformes Termotolerantes
-
E. coli
-
Pseudomona

INSTRUCCIONES PARA UN CORRECTO MUESTREO DE AGUA
PARA ANÁLISIS DE AGUA FÍSICO-QUÍMICO
-
Utilizar como recipiente colector envases de agua mineral, que deben enjuagarse muy bien solo con agua, evitando el uso de detergentes u otro tipo de sustancia de limpieza. Evitar los envases de bebidas gaseosas, jugos, bebidas alcohólicas y otros.
-
Abrir la canilla y descartar el primer chorro de agua que salga del grifo (dejarla correr por lo menos 1 minuto).
-
Destapar el recipiente colector (mínimo de 1,5 litros de capacidad) y enjuagar al menos 2 o 3 veces con el agua a muestrear.
-
Completar con agua el volumen total del recipiente (que quede la menor cantidad de aire posible). Cerrar herméticamente.
-
Rotular el recipiente con fecha, hora y lugar en que se realizó la toma de muestra.
-
Guardar la muestra en lugar fresco, en conservadora si fuera necesario, y llevar al Laboratorio en el menor tiempo posible.
PARA ANÁLISIS DE AGUA BACTERIOLÓGICO
Las muestras se recepcionan: Lunes, Martes y Miércoles
-
Esterilizar el envase colector o utilizar un envase estéril descartable. Durante todo el procedimiento se debe mantener una adecuada asepsia para evitar la contaminación accidental de la muestra.
-
Retirar filtros, u otros accesorios. Y realizar una limpieza de la boca de la canilla.
-
Flamear con un hisopo de algodón embebido en alcohol donde sale el agua.
-
Luego abrir el grifo, canilla o activar el mecanismo de bombeo y dejar salir el agua durante 2 minutos, de manera que el chorro no sea intenso.
-
Abrir el recipiente estéril, evitando todo contacto de los dedos con la boca e interior del mismo y sosteniendo la tapa de manera que ésta mire para abajo.
-
Llenar el envase dejando una cámara de aire. Durante el llenado es conveniente tener la precaución de mantener el frasco inclinado a 45° para evitar la introducción de partículas externas.
-
Tapar inmediatamente asegurando un cierre perfecto.
-
La muestra debe ser guardada en una conservadora limpia, oscura y con hielo, y que no contenga otros elementos, o en la parte de abajo de una heladera.
-
Trasladarla lo más pronto posible a Laboratorio (tiempo máximo 20 hs. y correctamente refrigerada a ± 4ºC (±2ºC) en lugar oscuro). Ideal es llegar al Laboratorio en unas pocas horas.
Especificaciones:
-
Para analizar agua de pozo, se utiliza la canilla más cercana a la perforación, obviando tanques intermedios.
-
Para analizar agua de red, se saca luego de su paso por tanque.
-
Para toma de muestra de bomba manual dejar correr agua 8-10 minutos.